Wanda Bennasar
Parte I: ¿Cómo enseñar a tus hijos a regular sus emociones?
Ningún hijo viene con manual de instrucciones y puede ser que no sepas con claridad cómo enseñarle a tu hijo/a a regular o calmar sus emociones, hoy te enseño paso a paso cómo iniciar.
Las emociones son una parte fundamental de la experiencia humana y, para los niños, aprender a regularlas es un proceso esencial para su desarrollo emocional y social.
Enseñarles a identificar, expresar y manejar sus emociones de manera saludable es una valiosa lección que los padres pueden impartir desde temprana edad; porque son las mismas herramientas que tendrá de adulto para manejar su mundo emocional.
¿Te imaginas un adulto que no sepa regular sus emociones?! Sí, en efecto conoces varios. Como cuando ves a una persona gritándole desaforadamente a una mesera o a un conductor pitando como loco en la calle.
Tanto los gritos como presionar (o golpear) la bocina del carro son indicadores de que esos adultos no saben como regular sus emociones y eso acarrea mucho sufrimiento.
En este artículo, exploraremos 3 técnicas efectivas que los padres pueden utilizar para enseñar a sus hijos a regular sus emociones: el uso de caritas, el nombramiento de emociones y la conexión con las sensaciones corporales.
Antes de empezar, CUIDADO que estás haciendo esto e invalidando las emociones de tus hijos sin saber, te explico más en este Video de Youtube
Hoy en 10 minutos o menos aprenderás:
¿Por qué es importante enseñar regulación emocional?
Técnica 1: El Uso de Caritas
Técnica 2: El Nombre de las Emociones
REGALO: E-BOOK Manejo de Emociones para Adultos
Técnica 3: Conexión con el Cuerpo
¿Por qué es importante enseñarles a Regular sus Emociones?
Inicialmente te cuento que esto NO se enseña en el colegio.
La capacidad de regular o calmar nuestra emociones es una tarea de los padres y tiene muchos beneficios tanto para los niños como para los padres.
El instinto de todo niño es golpear, llorar, tirar cosas y otra acción física al momento de sentir una emoción en su cuerpo, porque no sabe cómo manejarla; y si lo reprimes termina “tragándose” las emociones lo cual es muy malo para su Salud Mental.
En consecuencia si no le enseñas a manejar sus emociones o las “actúa” o se las “traga”.
Los beneficios para los niños son:
Tener herramientas para calmarse pronto, sin dejar de sentir.
Entender qué es lo que les pasa.
Poder comunicarle a otra persona cómo se siente.
Ser empático y entender las emociones de los demás.
Desarrollar capacidad de contener las emociones de los demás (a futuro su pareja e hijos).
Los beneficios para la familia son:
Un hogar con mayor nivel de comunicación.
Mejor conexión emocional entre los miembros de la familia.
Sentirse seguros y protegidos en casa.
Más calma, menos gritos y pataletas.
Mayor nivel de felicidad en todos los miembros.

Técnica No. 1: El Uso de Caritas
Las caritas son una herramienta visual poderosa que puede ayudar a los niños a identificar y expresar sus emociones.
Utiliza un conjunto de caritas que representen una variedad de emociones, como felicidad, tristeza, enojo, miedo y sorpresa. En este enlace te comparto la Ficha de Emociones para que la descargues.
Otra opción es dibujarlas juntos o utilizar stickers para hacerlas más llamativas.
¿A dónde se pone?
Una vez que lo tengas listo, coloca las caritas en el cuarto de tu hijo/a en un lugar visible como un tablero o un closet.
¿Cómo se usa?
Invierte 10 minutos diarios repasando las expresiones faciales de las caritas y explicando qué es cada emoción con ejemplos. Ejemplo: “frustración es cuando quieres algo y no lo consigues, como cuando quieres postre antes de la cena y te digo que no”
Técnica No. 2: El Nombre de las Emociones
Enseñar a los niños el vocabulario emocional (el nombre de las emociones y su significado) es esencial para que puedan expresar sus sentimientos de manera efectiva.
A medida que los niños experimenten diferentes emociones, ayúdales a identificarlas y darles un nombre.
Por ejemplo, si ves que tu hijo está frunciendo el ceño y cruzándose de brazos, podrías decir: "Pareces estar enojado. ¿Es así como te sientes?"
Te comparto la Guía Vocabulario Emocional para Niños, para que empieces desde ahí.
Otra forma de practicarlo es:
Cuando leen libros o ven películas detenerse por un momento y preguntarle ¿Cómo crees que se siente ese personaje? y que tu hijo pueda nombrar la emoción.
Hasta este punto habrás notado que para poder hacer esto con necesitas calma y control de tus propias emociones para poder ayudar a tu hijo/a, por esto te quiero regalar el E-BOOK Manejo de Emociones que creé para adultos, pensando en este momento.

Técnica No. 3: Conexión con el Cuerpo
Esta técnica ayuda a los niños a comprender cómo sus emociones también se manifiestan en su cuerpo.
Pide a tus hijos que cierren los ojos y se concentren en cómo se siente su cuerpo cuando están felices, tristes, enojados, etc. ¿Sienten un nudo en el estómago cuando están nerviosos? ¿Su corazón late más rápido cuando están emocionados?
Esta práctica les permite conectar sus emociones con las sensaciones físicas, lo que puede ayudarles a identificar y manejar sus estados emocionales.
Hasta aquí notarás que hay 3 técnicas para IDENTIFICAR lo que le pasa a tu hijo y que necesita tu guía y ayuda para poder darse cuenta.
Ese es el primer paso para Regulación Emocional, el segundo paso será estrategias para calmarse una vez sepa lo que le pasa y para eso crearé otro artículo que pronto encontrarás en www.psicologiaparapadres.com
Por el momento ocupa el siguiente mes en practicar 10 minutos diarios del nombre de las emociones, a dónde lo siente en el cuerpo y ejemplos en diferentes escenarios; esto ayudará a entenderse mejor y que tú lo entiendas mejor.
Wanda Bennasar, Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Sistémica / EMDR - Trauma
Contacto: www.wandabennasar.com / +507 6679-2006 (Panamá)
Youtube: Psicología para Todos